Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y su impacto en la investigación
Dr. Jorge Alejandro León Sánchez
Perplexity.ai
chatgpt.ai
Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y su impacto en
la investigación
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha
revolucionado la forma en que se realiza la investigación científica y
académica. Esta tecnología permite la creación automática de textos, imágenes,
datos sintéticos y otros contenidos, facilitando tareas como la redacción de
artículos, análisis de datos y generación de ideas innovadoras. Herramientas
como ChatGPT, DALL-E y otras han sido adoptadas en universidades y centros de
investigación para optimizar tiempos, mejorar la calidad de los productos
científicos y fomentar la creatividad en los equipos de trabajo123.
Beneficios clave de la IAG en la investigación
- Optimización
del tiempo: Automatiza tareas repetitivas como la redacción de
borradores, resúmenes y revisiones gramaticales.
- Mejora
de la calidad: Asiste en la estructuración y corrección de textos
científicos, sugiriendo mejoras y detectando errores.
- Fomento
del pensamiento crítico: Facilita la exploración de nuevas ideas
y enfoques mediante generación de hipótesis y análisis de grandes
volúmenes de información.
- Colaboración: Permite
el trabajo colaborativo entre investigadores mediante plataformas
integradas y generación de contenido compartido23.
“La IAG permite a los investigadores optimizar los tiempos y
mejorar la calidad de los productos científicos, pero su uso debe ir acompañado
de responsabilidad y validación constante”3.
Ejemplos de prompts para IAG en investigación
A continuación, se presentan ejemplos de prompts
(instrucciones para la IA) y su función, útiles en distintos contextos de
investigación:
|
Prompt |
Función |
|
Redacta un resumen de 200 palabras sobre los efectos del
cambio climático en la biodiversidad. |
Generar resúmenes automáticos a partir de información
extensa o compleja. |
|
Proporciona una lista de cinco referencias académicas
recientes sobre inteligencia artificial en medicina. |
Buscar y sugerir bibliografía relevante y actualizada. |
|
Actúa como un revisor de artículos científicos y señala
posibles mejoras en este texto: [insertar texto]. |
Realizar revisión crítica y sugerencias de mejora en
manuscritos científicos. |
|
Genera una hipótesis de investigación sobre el impacto de
la IA en la educación superior. |
Proponer ideas innovadoras y formular hipótesis para
nuevos estudios. |
|
Resume los principales hallazgos de este artículo y
sugiere futuras líneas de investigación. |
Sintetizar información y proponer próximos pasos en la
investigación. |
|
Traduce este resumen científico al inglés, manteniendo la
terminología técnica. |
Facilitar la traducción precisa de textos académicos. |
|
Identifica patrones en este conjunto de datos y sugiere
posibles interpretaciones. |
Analizar datos y ofrecer interpretaciones preliminares. |
[Basado en ejemplos de prompts para IA generativa en
investigación y educación456.]
Bibliografía actualizada en formato APA 7
- OpenAI.
(2025). ChatGPT (Versión 4o) [Modelo de lenguaje de gran
tamaño]. https://chatgpt.com/7
- Ruiz-Rojas,
L. I., Salvador-Ullauri, L., & Acosta-Vargas, P. (2024). Collaborative Working and
Critical Thinking: Adoption of Generative Artificial Intelligence Tools in
Higher Education. Sustainability, 16(13), 5367. https://doi.org/10.3390/su161353672
- UNESCO.
(2024). Guía para el uso de IA generativa en educación e
investigación. https://www.unesco.org/es/articles/guia-para-el-uso-de-ia-generativa-en-educacion-e-investigacion1
- Carrillo
Ramírez, J. L., & Tovar Torres, S. R. (2024). Recomendaciones para
citar contenido generado por Inteligencia Artificial en estilo APA. https://sedigital.ugto.mx/wp-content/uploads/2024/11/Recomendaciones-para-citar-contenido-generado-por-Inteligencia-Artificial-en-estilo-APA.pdf8
Enlaces útiles
- Guía
UNESCO sobre IAG en educación e investigación1
- Artículo
académico sobre adopción de IAG en educación superior (PDF)2
- Recomendaciones
para citar IA en APA 78
- Guía
rápida de prompts para IA generativa5
La IAG es una herramienta poderosa en la investigación, pero
requiere un uso ético y crítico, así como la correcta citación de los
contenidos generados, siguiendo las normas actuales de APA 778.
- https://www.unesco.org/es/articles/guia-para-el-uso-de-ia-generativa-en-educacion-e-investigacion
- https://www.uv.mx/iagen/investigacion/
- https://dcs.uas.edu.mx/noticias/11438/la-inteligencia-artificial-generativa-permite-a-los-investigadores-optimizar-los-tiempos-y-mejora-la-calidad-de-los-productos-cientificos
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-20562023000100001
- https://megaprofe.es/guia-rapida-de-prompts/
- https://www.lluiscodina.com/prompts-inteligencia-artificial-academia/
- https://www.grafiati.com/es/info/apa-7/ai/
- https://sedigital.ugto.mx/wp-content/uploads/2024/11/Recomendaciones-para-citar-contenido-generado-por-Inteligencia-Artificial-en-estilo-APA.pdf
- https://uned.libguides.com/ia/usos
- https://www.programaticaly.com/nextbigthing/prompts-clave-dominar-inteligencia-artificial-generativa
- https://www.escrituradigital.net/citas-electronicas-en-apa-7-guia-con-iag/
- http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842024000300001
- https://triskellsoftware.com/es/blog/ia-gestion-proyectos/
- https://www.atmosfera.unam.mx/eventos/el-uso-etico-de-la-inteligencia-artificial-generativa-iag-en-la-investigacion/
- https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/43545?articlesBySimilarityPage=31
- https://metricool.com/es/prompts-para-crear-contenido-con-inteligencia-artificial/
- https://biblioguias.ucm.es/estilo-apa-septima/citar_inteligencia_artificial
- https://www.innovaitors.ai/beneficios-clave-de-la-ia-generativa-en-la-investigacion-y-desarrollo/
- https://www.computing.es/a-fondo/que-es-prompt-ia-como-se-utiliza-ejemplos/
- https://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/ia/citar



Comentarios
Publicar un comentario