La importancia de citar la IA en trabajos académicos
La importancia de citar la IA en trabajos académicos
Dr. Jorge Alejandro
León Sánchez
Agosto de 2025
Perplexity.ia
Napkin.ia
La importancia de citar el uso de inteligencia artificial
(IA) en los trabajos de investigación radica en varios aspectos clave
relacionados con la ética, la transparencia y la integridad académica:
- Reconocimiento del trabajo ajeno: Citar las herramientas de IA reconoce el esfuerzo y desarrollo de los creadores de estas tecnologías, respetando la propiedad intelectual y valorizando el trabajo colectivo.
- Transparencia
y verificabilidad: La citación permite a los lectores conocer las
fuentes consultadas y verificar la información o resultados obtenidos, lo
cual es crucial dado que las respuestas de una IA pueden variar según la
interacción o el contexto.
- Prevención
del plagio: Utilizar contenido generado por IA sin citarlo puede
considerarse plagio, ya que se estaría presentando como propio un trabajo
producido por otra entidad (la IA). Citar evita esta mala práctica.
- Distinción
de contribuciones: Citando la IA, se diferencia claramente qué partes
del trabajo son aportes humanos y cuáles fueron asistidos o creados por
una máquina, lo que ayuda a evaluar adecuadamente el proceso y producto
académico.
- Compromiso
con la excelencia académica: Citar refleja un compromiso con los
estándares éticos y científicos, mostrando responsabilidad en el uso de
nuevas tecnologías académicas.
- Facilita
la reproducibilidad: Al indicar cómo se utilizó la IA (incluyendo
versiones, prompts, etc.), otros investigadores podrán reproducir o
evaluar mejor el trabajo.
- Adaptación
a nuevas normativas: Con la creciente integración de IA en la
investigación, muchas instituciones y revistas exigen la citación
explícita para mantener la calidad y transparencia científica.
La citación del uso de inteligencia artificial (IA) en
trabajos de investigación ayuda a distinguir claramente entre aportes humanos y
automatizados de la siguiente manera:
- Claridad
de la fuente del contenido: Al citar la IA, se indica qué partes del
trabajo derivan del procesamiento, generación o análisis realizado por la
máquina, diferenciándolas explícitamente de las contribuciones originales
del investigador humano.
- Transparencia
en la autoría: La citación deja constancia de que ciertas ideas,
textos, imágenes, análisis o datos fueron producidos por un sistema
automatizado y no por el autor, evitando confusión sobre la autoría real.
- Ayuda
a evaluar la validez y el método: Si se señala que se usó IA, los
lectores y revisores saben que hubo integración de tecnología
automatizada, lo que puede influir en cómo interpretan la metodología,
resultados o conclusiones.
- Registra
variables tecnológicas específicas: Las citas incluyen detalles como
la versión o la plataforma específica de IA, que pueden influir en el
desempeño o tipo de aporte automatizado, diferenciándolo así de procesos
intelectuales exclusivamente humanos.
- Evita
atribución indebida: Sin la citación, el uso de IA podría pasar
inadvertido, y el aporte automatizado podría ser erróneamente atribuido al
investigador humano, lo cual genera problemas de integridad académica.
Citar la IA proporciona un marco ético y
metodológico para separar y reconocer claramente qué aportes corresponden a la
creatividad, análisis y juicio humano y cuáles son generados o asistidos por
algoritmos automatizados, fortaleciendo la integridad y transparencia del
trabajo científico
Esta necesidad de citación la respaldan diversas fuentes
académicas y guías especializadas en ética y normas de investigación actuales123.
Aquí tienes un ejemplo de cómo citar diferentes tipos de
plataformas de inteligencia artificial y sus materiales (IA generativa de
texto, imágenes, videos, podcasts, artículos, y citas) en formato APA (7a
edición), organizados en una tabla para fácil referencia. Los formatos
presentados siguen las recomendaciones actuales para citar herramientas de IA y
contenido multimedia:
Tipo de contenido |
Formato APA |
Ejemplo |
IA Generativa (texto) |
Nombre de la IA. (Año). Título de la respuesta o función
[IA generativa]. Empresa/Desarrollador. URL |
ChatGPT. (2024). Respuesta a "¿Qué es una IA
generativa?" [IA generativa]. OpenAI. https://chat.openai.com |
IA Imágenes |
Nombre de la IA. (Año). Descripción de la imagen [IA
generadora de imágenes]. Empresa/Desarrollador. URL |
DALL·E. (2024). Gato montado en unicornio en el espacio
[IA generadora de imágenes]. OpenAI. https://labs.openai.com |
IA Videos |
Nombre de la IA. (Año). Descripción del video [IA
generadora de video]. Empresa/Desarrollador. URL |
Sora. (2024). Mujer caminando por Marte al atardecer [IA
generadora de video]. OpenAI. https://openai.com/sora |
IA Podcasts |
Nombre de la IA. (Año). Título del podcast [Podcast
generado por IA]. Empresa/Desarrollador. URL |
Wondercraft AI. (2024). Ciencia en minutos: IA explicada
[Podcast generado por IA]. Wondercraft. https://www.wondercraft.ai |
Artículos con IA |
Autor. (Año). Título del artículo. Nombre del
sitio/Revista. URL |
OpenAI. (2024). IA revoluciona la educación. OpenAI Blog. https://openai.com/blog |
Citas de IA |
(Nombre de la IA, Año) para citas dentro del texto |
(ChatGPT, 2024) |
- Es
importante adaptar la descripción/título según tu uso concreto.
- Para
contenido generado por IA sin un título o autor específico, describe
brevemente el contenido.
- Incluye
la URL directa al contenido o a la plataforma cuando sea posible.
Estos formatos te permitirán citar diferentes tipos de
plataformas y producciones de inteligencia artificial de acuerdo con las
recomendaciones más recientes del estilo APA.
Comentarios
Publicar un comentario